— Malformaciones Vasculares —
tipos, síntomas y diagnóstico
Solicitar valoración neurológica Contactar con Dr. Kevin Armas
Las malformaciones vasculares cerebrales son anomalías en el desarrollo de los vasos sanguíneos del cerebro que pueden alterar el flujo sanguíneo normal. Estas alteraciones estructurales representan un riesgo potencial de hemorragia cerebral y otras complicaciones neurológicas. En Las Palmas de Gran Canaria, el Dr. Kevin Armas ofrece evaluación especializada de estas patologías, fundamentada en un diagnóstico preciso y actualizado. Esta página tiene un carácter exclusivamente informativo y educativo sobre estos trastornos vasculares.
¿Qué son las malformaciones vasculares?
Las malformaciones vasculares cerebrales son anomalías en la estructura de las arterias, venas o capilares del cerebro. Se producen durante el desarrollo embrionario o fetal y están presentes desde el nacimiento, aunque muchas no se detectan hasta la edad adulta cuando producen síntomas o se descubren incidentalmente en estudios de imagen realizados por otros motivos.
Estas alteraciones pueden provocar que la sangre fluya de manera irregular o anormal a través de los vasos sanguíneos cerebrales, lo que puede comprometer la circulación cerebral normal. En algunos casos, estas malformaciones pueden debilitar las paredes vasculares, aumentando el riesgo de ruptura y hemorragia cerebral.
La prevalencia exacta de las malformaciones vasculares cerebrales es difícil de determinar, ya que muchas permanecen asintomáticas durante toda la vida. Se estima que afectan aproximadamente al 0.1-4% de la población general, dependiendo del tipo específico de malformación.

Tipos de malformaciones vasculares cerebrales
Las malformaciones vasculares más comunes que evaluamos en nuestra consulta incluyen:
Aneurismas
Son dilataciones o abombamientos en las paredes de las arterias cerebrales. Se desarrollan en puntos débiles de la pared arterial y pueden tener forma de saco (saculares) o fusiforme. Representan un riesgo de ruptura, lo que puede provocar hemorragia subaracnoidea, una emergencia médica con elevada morbimortalidad. Más información sobre aneurismas
Malformaciones arteriovenosas (MAV)
Son conexiones anormales directas entre arterias y venas, sin la red capilar intermedia normal. Esto crea un ovillo o nido de vasos anormales (nidus) que puede crecer con el tiempo. Las MAV pueden provocar hemorragias, convulsiones o déficits neurológicos progresivos. Más información sobre MAV
Cavernomas
También llamados angiomas cavernosos o cavernomas, son grupos de vasos sanguíneos dilatados con paredes finas y sin tejido cerebral normal entre ellos. Tienen aspecto de mora y pueden sangrar con menor frecuencia que las MAV, pero también pueden causar convulsiones y déficits neurológicos. Más información sobre cavernomas
Síntomas de las malformaciones vasculares cerebrales
Los síntomas pueden variar según el tipo, tamaño y ubicación de la malformación vascular. Los más frecuentes incluyen:
- Dolor de cabeza intenso y repentino (cefalea en trueno), especialmente en caso de ruptura aneurismática
- Crisis epilépticas o convulsiones
- Déficits neurológicos focales como debilidad, entumecimiento o parálisis
- Alteraciones visuales (visión borrosa, doble o pérdida de campo visual)
- Dificultades en el habla o la comprensión (afasia)
- Mareos intensos, vértigo o problemas de equilibrio
- Pérdida de conciencia (en casos de hemorragia significativa)
- Náuseas y vómitos, especialmente asociados a cefalea intensa
- Rigidez de nuca (signo de irritación meníngea)
- Fotofobia (sensibilidad a la luz) durante episodios agudos
Es importante destacar que muchas malformaciones vasculares pueden permanecer asintomáticas durante años. Sin embargo, cualquiera de estos síntomas, especialmente el dolor de cabeza súbito e intenso, debe considerarse una urgencia médica que requiere evaluación inmediata. Si presentas alguno de estos síntomas, te recomendamos solicitar una cita médica sin demora.
¿Cómo se diagnostican?
El diagnóstico de las malformaciones vasculares cerebrales incluye varios métodos complementarios:
- Evaluación clínica neurológica: Examen físico completo y valoración detallada de los síntomas y la historia clínica del paciente.
- Angiografía cerebral: Considerada el estándar de oro para el diagnóstico de malformaciones vasculares. Permite visualizar el flujo sanguíneo y la arquitectura vascular en tiempo real.
- Resonancia Magnética (RM): Ofrece imágenes detalladas del cerebro y puede detectar la mayoría de las malformaciones vasculares, especialmente con técnicas específicas como la angio-RM.
- Tomografía Computarizada (TC): Particularmente útil en situaciones de emergencia para detectar hemorragias. La angio-TC puede visualizar la mayoría de los aneurismas.
- Punción lumbar: En casos sospechosos de hemorragia subaracnoidea cuando la TC no es concluyente.
El diagnóstico preciso es fundamental para la evaluación adecuada de estas patologías. El Dr. Kevin Armas, especialista en neurocirugía en Canarias, cuenta con experiencia en la identificación y caracterización de malformaciones vasculares utilizando las técnicas diagnósticas más avanzadas disponibles en Las Palmas de Gran Canaria.

Preguntas frecuentes sobre malformaciones vasculares
Resolvemos las dudas más comunes sobre estas patologías vasculares cerebrales.
La prevalencia varía según el tipo. Se estima que entre el 1-5% de la población general puede tener un aneurisma cerebral, aunque la mayoría permanecen asintomáticos. Las malformaciones arteriovenosas (MAV) son menos comunes, afectando aproximadamente a 1 de cada 2000-5000 personas. Los cavernomas tienen una prevalencia estimada de 0.5% de la población general. Estas cifras pueden variar según los estudios y métodos diagnósticos utilizados.
Sí. Muchas malformaciones vasculares se descubren incidentalmente durante estudios de imagen realizados por otras razones. Sin embargo, no se recomienda el cribado poblacional sistemático para detectar malformaciones vasculares asintomáticas. En personas con antecedentes familiares de ciertas malformaciones o síndromes asociados, puede considerarse la realización de estudios de imagen específicos bajo recomendación médica.
El curso natural de las malformaciones vasculares cerebrales varía considerablemente. Algunas permanecerán asintomáticas durante toda la vida, mientras que otras pueden causar complicaciones graves como hemorragia cerebral, convulsiones o déficits neurológicos progresivos. El riesgo específico depende del tipo, tamaño y ubicación de la malformación. Una evaluación especializada permite determinar el riesgo individual y las opciones de seguimiento más adecuadas.
No. La mayoría de los aneurismas no se rompen durante la vida de la persona. El riesgo de ruptura depende de varios factores como el tamaño (aneurismas mayores de 7mm tienen mayor riesgo), la forma, la ubicación, la presencia de hipertensión arterial, el tabaquismo y antecedentes familiares. Los estudios sugieren que el riesgo anual de ruptura para aneurismas pequeños no rotos es aproximadamente del 0.5-1.5%. Esta probabilidad aumenta con el tamaño del aneurisma.
La mayoría de las malformaciones vasculares cerebrales ocurren esporádicamente, sin un patrón hereditario claro. Sin embargo, algunos tipos pueden tener un componente genético. Por ejemplo, los cavernomas pueden presentarse en forma familiar en aproximadamente un 20% de los casos. Existen también síndromes genéticos específicos asociados con malformaciones vasculares, como la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH) y la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PRAD), que aumentan el riesgo de aneurismas cerebrales.

Consulta Neurológica
Especializada
Si presentas síntomas compatibles con alguna de estas malformaciones o tienes antecedentes familiares, es fundamental realizar una valoración médica especializada. El Dr. Kevin Armas puede ayudarte a obtener un diagnóstico preciso en nuestra clínica en Las Palmas de Gran Canaria. El diagnóstico oportuno es crucial para determinar el manejo más adecuado de cualquier patología vascular cerebral.
¿Tienes dudas sobre este contenido? Consulta nuestra sección de ayuda para pacientes donde encontrarás información adicional sobre patologías vasculares cerebrales y el proceso de atención en nuestra clínica.
Para conocer más sobre otras patologías del sistema nervioso, puedes volver a la sección principal de patologías o leer más artículos en nuestro Neuroblog donde regularmente publicamos información actualizada sobre avances en neurociencias.